Editar el contenido

Clinica Regional Del Este

We must explain to you how all seds this mistakens idea off denouncing pleasures and praising pain was born and I will give you a completed accounts off the system and expound.

Contacto

Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

  • Home
  • -
  • Novedades
  • -
  • Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal
Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. Por eso, es importante hacerse la prueba de detección.
Las pruebas de detección del cáncer de colon incluyen:
-Pruebas de materia fecal: Por medio de estas pruebas se examinan las heces fecales (excremento) para saber si hay signos de cáncer. Estas pruebas son menos invasivas y fáciles de realizar, pero necesitan realizarse con más frecuencia (una por año). El objetivo es la búsqueda de sangre oculta en materia fecal. De ser positivo, usted necesitará hacerse una colonoscopia para saber si tiene cáncer.
-Exámenes visuales (estructurales): Con estas pruebas se observa la estructura del colon y el recto para detectar cualquier área anormal.
El principal estudio es la Colonoscopía, se hace con un endoscopio (un instrumento parecido a un tubo con una cámara diminuta y una fuente de luz en el extremo) que se inserta en el recto, bajo sedación. Se pueden pasar instrumentos especiales a través del colonoscopio para realizar una biopsia (extraer una muestra) o para extirpar cualquier área de apariencia sospechosa, como pólipos, si es necesario.
Támbíen existe la posibilidad de realizar la Colonoscopía Virtual, es un tipo avanzado de tomografía computarizada del colon y del recto con el que se puede observar cualquier anomalía, como pólipos o cáncer. Los programas especiales de computadora usan rayos X y una tomografía computarizada para crear imágenes 3D del interior del colon. No requiere sedación ni el uso de endoscopio. Este estudio se puede usar en las personas que no pueden o no quieren someterse a un examen más invasivo, como una colonoscopia. Se puede hacer con bastante rapidez, pero requiere el mismo tipo de preparación intestinal que para una colonoscopia. Si se observan pólipos u otras áreas sospechosas en esta prueba, será necesario realizar una colonoscopia para extirpar o examinar la región según se requiera.
En la Clínica Regional del Este tenemos un equipo multidiciplinario de profesionales especializados en el estudio y tratamiento de la patología colorectal.
A continuación, un link de una entrevista con el Dr. Napolitano hablando sobre el tema: VIDEO.